• SANTORAL
  • LINKS
PARROQUIA DE SANTIAGO DE PADRÓN – PARROQUIAS DE PADRÓN – IGLESIA DE PADRÓN - ARCIPRESTAZGO DE IRIA-FLAVIA - CURSILLOS PREMATRIMONIALES PADRÓN – HORARIOS MISAS PADRÓN – MISAS E INTENCIONES PADRÓN – VISITAS IGLESIA PADRÓN – VISITAS PEDRÓN PADRÓN
  • Inicio
  • Las Parroquias
    • Padrón
    • Iria
    • Esclavitud
    • Herbón
    • Ribasar
  • Misas e intenciones
    • Padrón
    • Iria
    • Esclavitud
    • Herbón
    • Ribasar
  • Catequesis prematrimonial
  • BLOG
  • Noticias
    • Iglesia Universal
    • Iglesia Diocesana
    • IGLESIA LOCAL
  • Publicaciones
    • REPORTAJES
    • PELÍCULAS
    • VÍDEOS DIBUJOS
  • Contacto

Javier Carballo Mouzo, seminarista de pastoral en Padrón, escribe sobre el Día del Seminario

adminana/20 Mar, 19/773/0
IGLESIA LOCALPORTADA

Como cada año a estas alturas de marzo, ponemos nuestra mirada en un personaje muy especial y querido: san José. Que es un santo muy querido queda plasmado en la gran devoción que los cristianos le tenemos: es patrón de la Iglesia universal, de la buena muerte, de las familias –concretamente de los padres-, de los Seminarios y también es el patrón de muchas naciones. Pero también es un santo muy especial, ya que por ejemplo en la Biblia él no pronuncia una sola palabra; tan solo sabemos que era un hombre justo, el esposo de María (Mt 1, 19) y que su trabajo era ser carpintero. Sin embargo, su papel es esencial en la vida de Jesús, pues entendemos que san José actuó de protector en la Sagrada Familia, llevó el sustento a casa, educó junto con María al niño Dios y también le enseñó al joven Jesús el trabajo familiar, por eso dirán de Él “¿no es éste el hijo del carpintero?” (Mt 13, 55).

Gracias a estos datos bíblicos se entiende perfectamente que san José sea patrón de los Seminarios y de todos los seminaristas. Los que estamos en el seminario nos ponemos bajo la protección de este santo Patriarca para que como él ya hizo en otro tiempo, nos enseñe a vivir como Jesús, nos eduque, nos proteja y nos explique cómo tratar a Cristo en nuestras manos. Se puede decir entonces que estamos bien protegidos.

En nuestra diócesis de Santiago de Compostela, el Seminario Mayor está situado al lado de la Catedral, en pleno centro histórico y es el segundo edificio religioso más grande de España (después del Escorial), es decir, que es una auténtica lotería vivir aquí. Sin embargo, al hablar de “seminario” no podemos quedarnos en el aspecto externo y monumental del edificio, sino que más bien el Seminario es la comunidad de seminaristas que aquí nos estamos formando y preparando para ser futuros sacerdotes. Y precisamente por eso se llama seminario, porque es el “semillero” donde va creciendo la semilla de la vocación sacerdotal. Una semilla, un don que Dios siembra en el corazón de jóvenes generosos que deciden entregarse a su servicio. Actualmente somos 19 jóvenes los que nos estamos preparando para el sacerdocio, durante seis o siete años de formación. Es un poco lo que hizo Jesús con sus discípulos: llamó a los que quiso porque los quería, para que estuvieran con Él y mandarlos a predicar.

El Concilio Vaticano II dice en uno de sus textos que el Seminario es el corazón de la diócesis. Seguro que conocemos a personas que, por diversos avatares de la vida, viven sin un brazo, sin una pierna o incluso sin un pulmón; pero no hay nadie que pueda vivir sin el corazón. Cuanta razón tiene el Concilio al definir así al seminario, porque difícilmente la Iglesia puede vivir sin su “corazón”. Recordemos que sin sacerdotes no hay Eucaristía, pero es que sin Eucaristía no hay Iglesia. Esa es la labor del cura: anunciar a Cristo y transmitir la Vida divina mediante los sacramentos.

Si lo pensamos bien, nos damos cuenta de que el sacerdote está presente en los momentos más importantes de la vida de un cristiano: es él quien bautiza a los recién nacidos, quien ofrece la primera comunión a los niños, quien perdona nuestros pecados, quien une en matrimonio a los novios, quien lleva alivio a los enfermos y el que despide a nuestros difuntos a la casa del Padre. En definitiva, ese gran desconocido que para muchos puede ser el cura, se convierte en puente que une a las personas con Dios…y esto convierte la vida del cura en una vida realmente apasionante.

Para terminar, quisiera recordar que como ya dijo san Juan Pablo II en la exhortación Pastores Dabo Vobis, el sacerdote “procede de los hombres y está al servicio de los hombres, imitando a Jesucristo”. Esto es muy importante, los curas son hombres de carne y hueso, no superhéroes, hombres de nuestro tiempo, del aquí y ahora… ¿quizá puedes ser tú? ¿has pensado en ser sacerdote?

Y por todo ello, es muy acertado el lema para el día de san José de este año “El seminario, misión de todos”, porque ciertamente todos podemos hacer algo por nuestro seminario. Por ejemplo, una propuesta que te hago es que reces por las vocaciones sacerdotales, para que los jóvenes de nuestras parroquias se animen a seguir al Maestro; que reces también por los que somos seminaristas, para que cada vez nuestro corazón sea más semejante al corazón de Cristo, y que reces también por los sacerdotes para que sean santos. Pero también te propongo que si a lo mejor conoces a algún joven que se pueda plantear eso de ser cura…que lo animes, que se lo digas. Si a lo mejor eres padre o madre de familia, te pediría que no tengas miedo si un hijo tuyo te dice que quiere ser cura, al contrario, anímalo y reza por él -tu familia será feliz al verlo feliz a él-, y se cumplirá ese dicho de que la “familia es el primer seminario”. Y por último, a lo mejor tú eres ese joven, o no tan joven, que buscas un sentido auténtico para tu vida y que te sientes llamado por Jesús a algo especial, a algo grande…..pues si este es tu caso te diría que busques a un sacerdote de confianza para comentarle esa inquietud; él te orientará porque ya pasó por lo mismo que tú.

Sí, realmente ¡¡el Seminario es misión de todos!!

Javier Carballo Mouzo es seminarista

Iglesia Universalparroquia Padrón

La Revolución de Juan XXIII. El Concilio...

20 Mar, 19

Viernes de Dolores: Fotos de la Misa y la...

20 Mar, 19

Entradas Relacionadas

IGLESIA LOCALPORTADA

Domingo XXI del Tiempo Ordinario, A

IGLESIA LOCALPORTADA

Domingo XIX del Tiempo Ordinario A

IGLESIA LOCALPORTADA

La Transfiguración del Señor

MISAS E INTENCIONES

CATEQUESIS PREMATRIMONIALES

EL TIEMPO EN PADRÓN

BUSCADOR

ÚLTIMAS NOTICIAS

IGLESIA LOCALPORTADA

Domingo XXI del Tiempo Ordinario, A

by adminana/500/27 Aug, 23

Domingo XIX del Tiempo Ordinario A

13 Aug, 23

La Transfiguración del Señor

06 Aug, 23

Archivos

Categorías

PUBLICACIONES

  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • julio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017

NUBE DE ETIQUETAS

A Archidiócesis Año Santo Catedral de Santiago catequesis Cuaresma Evangelio Fiestas Fiestas del Señor Fotos Herbón Iglesia Diocesana Iglesia Universal Liturgia Música Navidad Noticias Novena y Fiesta Papa Francisco Parroquia de Cruces Parroquia de Herbón parroquia Esclavitud Parroquia Iria Flavia parroquia Padrón Películas películas infantiles Películas religiosas Reportajes santoral Semana Santa Unidad Pastoral Virgen María Vía Crucis Vídeos de dibujos

NOSOTROS

Esta página web es una herramienta que pretende mantener informados sobre acontecimientos, noticias religiosas y actividades actuales, tanto de la Iglesia Universal como de nuestra Unidad Pastoral, a todos aquellos que se acerquen a este espacio. Deseamos, también, que fomente la comunión, el trabajo pastoral y la unión de todas las comunidades parroquiales y sea signo visible de lo que vive la Iglesia de Jesucristo en esta zona.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Domingo XXI del Tiempo Ordinario, A

27 Aug, 23

Domingo XIX del Tiempo Ordinario A

13 Aug, 23

La Transfiguración del Señor

06 Aug, 23

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Created by VI © 2017.

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.